top of page

En el texto encontrará números entre parentesi como este: (2). Esos números son la correspondiente demostración de lo que en este artículo se exponga y están reflejados como evidencia documental (pruebas) al final del mismo bajo el título "REFERENCIAS".  

  • Foto del escritor

Moncada: una farsa mediática?

Actualizado: 12 ene 2021

La historia que conocemos nos hace reconocer el Asalto al Cuartel Moncada como un acontecimiento heroico que pretendía alinear tanto al pueblo como a los partidos políticos contra la dictadura de Batista(1)(2). En un ataque sorpresa se pretendía rendir la fortaleza evitando luchar, apoderarse de las armas, llamar al pueblo a la lucha e invitar a los militares a luchar contra Batista.


Podría llevarse a cabo este plan por "sorpresa"?

La inteligencia que tenia Fidel en el terreno era cercana a "nula".

  • no sabía cómo funcionaban las guardias ni las rotaciones. Se tropiezan con una "posta cosaca" que los toma a ellos por sorpresa(4)

  • los asaltantes no conocían el área y los mapas eran incorrectos a tal punto que llegaron a meterse en edificios que nada tenían que ver con el complejo(5)

  • 17 autos americanos circulando desde 4.45am con más de 5 pasajeros cada uno vistiendo uniformes del ejercito.

  • no tenían preparación militar. Mucho menos especializada para una operación de discreción.

Se puede suponer que la mente brillante de Fidel sabía todo esto. No había forma de lograr la presunta sorpresa. No por ese grupo de hombres, bajo aquellas circunstancias.


Veamos elementos del plan pero antes, entendamos de una vez por todas que era el Moncada.




El edificio que conocemos era el Cuartel o Barracas y estaba dentro de un Complejo militar de unos 220m cuadrados que comprendía varios edificios. Es fácil localizar el complejo en un mapa y solo así se entiende que estos edificios formaban parte de un todo aunque a nivel de tierra no lo parezca. Es casi un descampado en el medio de la ciudad al estilo que encontraríamos en el Cuartel Columbia en La Habana. En sí misma una ciudad militar en toda regla. Este complejo incluía:

  • Cuartel

  • El hospital civil Saturnino Lora (que tomaría Abel)

  • Un hospital militar

  • Barbería

  • Club de Oficiales

  • Palacio de Justicia (que tomaría Raúl)

  • Área residencial

  • Teatro

  • Fábricas varias

El asalto era básicamente un asalto a una ciudad y se encontraba a 15 km de la "Granjita Siboney".

El hospital fue demolido casi totalmente pero se puede observar en esta foto de la época que era un edificio de un solo nivel. El punto más cercano al cuartel era de 100m y se les interponía el Club de Oficiales y el campo de tiro. El control Abel y sus veinte hombres sobre el cuartel era prácticamente nulo. Recuerde además que las armas de los asaltantes eran armas deportivas.


Según el plan acordado, en el Palacio de Justicia se encontraría un grupo de cinco hombres. Uno de ellos Raúl Castro. Note amigo lector la posición en la que se encuentra el Palacio de Justicia con respecto al cuartel.


Los días Festivo eran los más indicados

Yo me había convencido también. Oficiales de vacaciones, los pocos que habría en el cuartel estarían borrachos como según Fidel pensaron los santiagueros.


Ocurre que los carnavales en Santiago no eran de un día sino de una semana. Una semana con mucha gente en la Ciudad. Permítanme decirlo correctamente: En la Segunda Ciudad mas grande del país. Llena de gente local y de afuera. Con muchas ganas de divertirse y pasarla bien y por supuesto alcohol.


Como es lo mas lógico, la policía estaba reforzada. Probablemente con refuerzo de fuera. Y la policía es quien cuida las calles no los militares. En los días festivo no se espera pases ni vacaciones. Lo que se espera de un complejo militar es acuartelamiento. ¿Y donde ocurren los acuartelamientos? Exacto! En los cuarteles. Muy pocas serían las posibilidades de tener oficiales durmiendo en sus casas como asumió Fidel.


Sacar armas del Cuartel para armar al pueblo y llevarlas a la Sierra(3)

¿De verdad? Ni siquiera sabían dónde estaban las armas. El grupo de Tasende y Ramiro terminan en la barbería cuando buscaban las armas. Precisamente porque la información de inteligencia para la operación era nula.


Pero digamos que encuentran las armas. ¿Entonces que? ¿Cual era el plan para transportarlas? No había. Solo contaban con unos pocos autos repletos de gente. Y si usted querido lector ha visto el tamaño y el peso de las cajas de armas y municiones, entenderá enseguida que por lo general no caben en el maletero. Cabe la posibilidad de que pretendieran sacar las armas de las cajas y las balas pues... en el bolsillo del pantalón.


Pero digamos que se encuentra con los camiones militares. Totalmente operacionales y con combustible. A la hora de salir la carretera debía estar cubiertas y protegidas. No seria de extrañar la carretera cortada con 10 sacos de arena, y un control de pase. ¿Y entonces? ¿Con varios camiones cargados con armas robadas?


No había ningún interés en llevarse las armas o el plan al menos, no mostraba una intensión realista al respecto.


No había plan para que el pueblo se involucrase.

"Santiago de Cuba creyó que era una lucha entre soldados, y no tuvo conocimiento de lo que ocurría hasta muchas horas después."(4)


Esto además es poco creíble. ¿A quién se le ocurre que los militares estén luchando entre ellos? Y además borrachos. Como si fuera aquello una escuela al campo.


El resultado fue la muerte inminente de varias docenas de jóvenes de ambos bandos. Jóvenes idealistas y valientes de los cuales la mayoría ni siquiera sabía quién era Fidel, y sin embargo le entregaron su vida para que este se erigiera como único líder indiscutible en los largos años venideros.


Cabe señalar que no hubo, ni hubieron rastros de tortura al menos en el cuerpo. Ni médicos, ni funerarios, ni las fotos obtenidas años después indican que los cuerpos de los fallecidos mostraban signos de haber sido vejados. Los doctores Eric Juan Pita y Rolando Pérez Saínz de la Peña, que se hallaban en el Hospital Militar de Santiago de Cuba, y Manuel Bartolomé, dueño de la funeraria que recogió los cadáveres de todos los rebeldes, coincidieron en que no había señales de tortura.


Los médicos forenses de Santiago de Cuba, conformaban un equipo de primer nivel profesional y eran reconocidos por su ética y actitud cívica: Manuel Prieto Aragón, Carlos Padrón Ferrer, José Ramón Cabrales Arjona y Alipio Rodríguez López; no indicaron señales de tortura en sus reportes sobre los cadáveres, los cuales aparecen publicados por la periodista oficialista Marta Rojas en su libro "El juicio del Moncada".


Un crimen mayúsculo

Algunos de esos militares eran profesionales con principio, como aquel Sarria que encontraría a Fidel posteriormente y evitó que se le asesinara. O el capitán Tamayo. ¿Se habría arrepentido Fidel su hubiera asesinado a estos señores durante el Asalto?


Tengamos en cuenta que estos son los militares de Cuba. No son la guardia rural o la policía secreta asesinando gente o reprimiendo al pueblo. En la zona del asalto habían civiles residentes, ligados a la vida militar del área. Residentes que incluían familiares de los militares, entre ellos niños también.


Revista Bohemia Agosto 1953

Atacaron intencionalmente disfrazados con uniforme, cosa que es por demás una violación de los pactos internacionales. En este caso el inciso f), artículo 13 de la "Declaración de Bruselas".(8) Sepa además, que atacar un hospital y el personal médico, usarle a estos o a los enfermos como escudos, se cataloga como un crimen de guerra por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) de la ONU basándose en los Convenios de Ginebra. Los tres primeros convenios comprenden el trato a prisioneros de guerra y el cuarto, firmado en 1949 se relacionaba con todo lo referente a la Protección de Personas Civiles. (10)


Visto así, todo lo respecta al Moncada era un desastre que culminó en "El fracaso y la Masacre", para impactar en los medios y elevar la figura de Fidel, pues la única posibilidad de triunfo era una sorpresa imposible con un plan al que ningún militar entrenado hubiese aprobado.


Otro dato curioso es que Fidel usa una frase cuyo autor original diria despues. ¿Como podria saber Fidel cosas que no habían sido dichas? El juicio de Fidel, sería, según el Dr. Conrado Castella "la causa más importante de la historia Republicana"(9) en un artículo en Bohemia de 1953 de la ya mencionada Marta Roja. Frase similar había sido usada por Fidel en la historia me Absolverá "el caso más trascendental de la historia Republicana". Según él sugiere en el documento, los magistrados lo habrían expresado en público. Ocurre que el único magistrado que lo dijo fue Dr. Conrado Castella pero la publicación de sus palabras salen revista sale después del juicio y no antes. En sus palabras el Dr. se refiere al juicio en pasado.


El caso es que hubo mucha prensa para documentar aquellos significativos hechos durante varios días. Como parte del equipo especial enviado por Bohemia estaban además, Enrique Llanos y Varón, Panchito Cano, Bebo Guerrero, y otros quienes tomaron numerosas fotos. Hubo fotos horrendas de los muertos. Hubo fotos en la estación de policía y Marta Roja hablando con Chaviano. Sin embargo, ¿dónde están las fotos del juicio de Fidel? Entrando o saliendo de celda. ¿Dónde está esa decisiva foto de Fidel diciendo: "Condenadme, no importa, la historia me Absolverá". No quisiera ser exagerado pero, ¿pudiera ser que no hubo tal juicio?


Referencia:
1- Fidel Castro. Biografía a dos Voces (Ignacio Ramonet). Cap.4 (https://osirredentosblog.files.wordpress.com/2015/12/fidel-castro-biografia-a-dos-voces-ignacio-ramonet.pdf )
2- Ecured: Asalto al Cuartel Moncada (https://www.ecured.cu/Asalto_al_cuartel_Moncada_(1953) )
3- Fidel Castro. Biografía a dos Voces (Ignacio Ramonet). Cap.5 ¿Por qué no sacó, por ejemplo,de ese fracaso, la conclusión de que, en definitiva, la vía de las armas era imposible?
4- Ecured: La Historia me Absolverá. (http://www.cubadebate.cu/libros-libres/2007/05/25/la-historia-me-absolvera-fidel-castro-pdf/#.X6dXCXVfjeR ) ELIMINADO. Ver aqui (http://www.cubadebate.cu/libros-libres/2007/05/25/la-historia-me-absolvera-fidel-castro-pdf/#.X6dXCXVfjeRhttp://www.cubadebate.cu/libros-libres/2007/05/25/la-historia-me-absolvera-fidel-castro-pdf/#.X6dXCXVfjeR )

5- Fidel Castro. Biografía a dos Voces (Ignacio Ramonet). Cap.5 ¿Qué es lo que no funciona entonces?
6-
7- Googlemaps (https://www.google.com/maps/place/Museo+de+Historia+26+de+Julio/@20.024936,-75.8190193,1370m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x0:0x404b100132db4f88!8m2!3d20.02586!4d-75.8189458 )
8-)Comité Internacional de la Cruz Roja: (https://ihl-databases.icrc.org/applic/ihl/ihl.nsf/Article.xsp?action=openDocument&documentId=31364F80ED69E269C12563CD00515549 )
9-) Revista Bohemia. Septiembre 27, 1953
10-) Naciones Unidas S/RES/2286 (2016) Consejo de Seguridad Distr. general, 3 de mayo de 2016: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10507.pdf
11-) Periodico Trabajadores. Relatos de Pez Ferro: http://www.trabajadores.cu/20140720/artemisa-la-logia-y-sus-muchachos/
12-) Relatos del Moncada: http://www.latinamericanstudies.org/moncada/relatos.pdf


298 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo

Gracias por leer InfoCubaLeaks. Estamos en un momento crucial en la lucha contra el régimen impuesto por la Dictadura en Cuba. Nuestro equipo considera que una interpretación correcta de la historia es necesaria para deshacer el Halo de misticismo que envuelve a la tiranía.

Llevar a cabo investigaciones de este tipo y recolectar todas las pruebas para informar a nuestros lectores y dejar plasmada la verdad es un trabajo que consume tiempo y finanzas personales.

Si nos compras un Café, nos sería de muy buena ayuda.

bottom of page